Hoy celebramos el día del padre, y a parte de felicitar a todos los José, Pepe, Pepa, Josefa, M.ª José y José María, os vamos a contar algunas curiosidades de la celebración en diferentes países:

¿Sabias que....?
El Día del Padre se conmemora en España desde 1948. Una maestra madrileña, Manuela Vicenta Ferrero, recibió la petición de un grupo de padres de que en los colegios, al igual que se hacía con las madres, los progenitores recibiesen un regalo en una fecha señalada. Ferrero escribió un artículo, titulado ´El magisterio español´, en el que animaba al resto de escuelas a adoptar un día de homenaje a los padres, y propuso para ello el 19 de marzo por su vinculación a San José, progenitor de Jesús.
Sin embargo, fue en Estados Unidos donde se acuñó en primer lugar una efeméride en homenaje al padre. En 1910, la joven Sonora Dodd quiso rendir tributo a la figura de su padre, que había sacado adelante a toda la familia después del fallecimiento de su madre.
Para ello propuso la fecha del 19 de junio, el cumpleaños de su progenitor. En 1924, el presidente Coolidge instauró ese día como el Día del Padre y, en 1966, el presidente Johnson trasladó la festividad al tercer domingo de junio.
Además de los países anglosajones, en la gran parte de América del Sur el Día del Padre se celebra el tercer domingo de junio.
En Rusia, el Día del Padre se conmemora el 23 de febrero y se le conoce también como el Día del Defensor de la Patria por la aportación de muchos soldados que eran también padres en la Segunda Guerra Mundial.
En Alemania, el Día del Padre se celebra en la Ascensión de Jesús (40 días después de acabar la Pascua), pero también hay otra celebración, denominada ´Harrentag´, que consiste en una excursión exclusiva para hombres y en la que los asistentes transportan un carro con cerveza y embutidos hasta la cima de un monte para degustarlos después.
En Corea del Sur, la fiesta se celebra el 8 de marzo y lo habitual es regalar un clavel.
¡FELICIDADES Y PASAD UN DÍA ESTUPENDO!